La historia del IEAN se divide cinco etapas:
– La primera se inicia en el año 1962 con el ciclo de básica primaria, siendo su primer Director el profesor Ramón Gustavo Barrios. La nómina de educadores estuvo integrada por: Iris Aguaslimpias, Carlos Vides, Humberto Peña, Eusebia Olivero Vda. de Cárdenas y Josefina Oviedo. Para el año 1965 engrosaron la nómina Silvano Paternina, Jairo Guerra Berrocal y Eusebio Ruiz. Desde sus inicios la institución contó con una planta física acorde con las necesidades y exigencias del momento, siendo, para algunos, una de las mejores de la época.
– La segunda etapa se inicia en 1987 cuando a petición de sus directivos, la Secretaría de Educación Departamental realizó las visitas reglamentarias para hacer el estudio de factibilidad relativo a la apertura de la básica Secundaria. La respuesta positiva de esta comisión permitió presentar el proyecto a la Asamblea Departamental, donde el 14 de diciembre de 1987 fue sancionada la ordenanza No. 084 del mismo año por el Gobernador, doctor JOSE GABRIEL AMIN MANZUR, con la cual se autorizó el funcionamiento de la Básica Secundaria a partir de 1988. Inicialmente se contó con el servicio de agua y luz. Hoy los servicios públicos se han ampliado y se cuenta también con teléfono, alcantarillado y gas natural. En 1991 el licenciado Juan Garcés Negrete es nombrado Rector de todo el Colegio, quien reemplazó al profesor Eusebio Ruíz
– La tercera etapa se inicia en el año 1993 cuando los directivos y profesores del establecimiento emprendieron la tarea para la aprobación de la Media Académica, la cual fue concedida a través de la resolución No. 003661 de diciembre 12 de 1994, dándose este mismo año su primera promoción de bachilleres, en la modalidad presencial.
– La cuarta etapa se inicia en 1997 con dos hechos trascendentales:
• La fusión de los niveles de enseñanza Preescolar, Básica Primaria con la Básica Secundaria y la Media Académica.
• Este mismo año el colegio se proyecta una vez más a la comunidad pues en convenio con la Secretaría de Educación Departamental y la Secretaría, de la Mujer y Género, la institución asumió el programa de Bachillerato Acelerado, Semipresencial, flexible para mujeres mayores de 22 años, cabezas de hogar y hombres en las mismas circunstancias.
A partir de 1998 la participación del Colegio en eventos como Concursos de ortografía, Feria de la Ciencia, Olimpiadas matemáticas, Juegos Intercolegiados, a nivel municipal y departamental, ha sido notoria y se han ido calificando en transcurso del tiempo. En la ciudad de Bogotá el rector Juan Garcés Negrete recibe a nombre de nuestra Institución, la mención del PEI significativo otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Este premio tuvo su respectiva bonificación económica de seis millones de pesos- que contribuyeron a la consolidación de nuestra comunidad educativa.
En febrero de 1999 se da la primera promoción de bachilleres en la modalidad semipresencial. En ese mismo año el rector titular pasó a desempeñar un cargo en la Secretaria de Educación Departamental, dándose al interior del Institución los siguientes cambios:
Coordinadora con asignación de funciones de Rectora: Sofía Gattás Obeid
Coordinadores: Eusebio Ruiz, Daniel Palomino Barón, César Martínez, Marcia Montalvo, Margoth Agámez
A nivel de deportes se alcanzó el segundo puesto en el departamento, en la modalidad de Microfútbol; en las Olimpiadas matemáticas organizadas por la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, que alcanza llegar a la tercera ronda (penúltima para la final) y en los organizados regionalmente por la universidad de Córdoba, nos ubicamos en el cuarto puesto entre los 25 colegios participantes.
Para satisfacción de la comunidad Ieanista, en 1999, como respuesta al trabajo liderado por los directivos y docentes, el Colegio obtuvo en las pruebas ICFES la clasificación de nivel alto, convirtiéndose, en ese momento, en el primer centro educativo de Córdoba de carácter oficial que alcanza tan importante logro.
El IEAN es pionero en la implementación gradual de la jornada única, con una organización tal que se vio reflejada en beneficios a los estudiantes en cuanto al mejor aprovechamiento del tiempo y el fomento del estudio y la vivencia de valores. En reconocimiento, la Secretaria de Educación Departamental, a inicios del año 1999, escoge a esta Institución para socializar, a nivel nacional, su experiencia.
En el año 2000, a mediados del mes de abril, en representación del colegio participó el estudiante de grado once Hernán Agámez en el concurso de ortografía, evento este organizado para todas las instituciones del país y obtuvo el tercer puesto departamental, conjuntamente con el Colegio de la Sagrada Familia. El estudiante demostró seguridad, dominio y responsabilidad en cada una de las rondas eliminatorias.
– La quinta etapa se da en el año 2002 cuando el IEAN es fusionado con las escuelas Antonio José de Sucre, Ciudad Montería y Montería Moderno, atendiendo las disposiciones del MEN, establecidas en el Art. 9 de la Ley 715 del 2001, en consecuencia con el Art. 138 de la ley 115 del 94, el Art. 13 del decreto reglamentario 1860 de 1994.
Esta importante experiencia nos ha permitido asumir nuevos retos que conllevan a grandes exigencias por parte de la comunidad educativa en su conjunto, pues la reorganización del sector demanda un trabajo conjunto a nivel nacional, departamental y municipal, que busca el aprovechamiento del talento y las grandes capacidades de los colombianos, el tiempo y los recursos que padres, maestros, alumnos y el estado invierten en la educación.
En el año 2003 la Institución logra en las pruebas ICFES, ubicarse nuevamente en el NIVEL ALTO, ratificando su primer puesto a nivel Departamental dentro de los colegios oficiales
En el año 2004 la Institución participa en el Foro Departamental como exponente de experiencias significativas. En dicho Foro estuvieron presentes la Ministra de Educación Nacional, los Secretarios de Educación Municipal y Departamental, delegados de UNICEF y Rectores de distintas Universidades locales
Los años siguientes se pueden resumir así
AÑO 2005: La Institución asiste y participa al Primer Foro Educativo organizado por la Secretaría de Educación Municipal con la ponencia “Sentido de Pertenencia y Convivencia Pacífica Ieanista”. Este escenario sirvió para compartir con las demás instituciones educativas y avanzar en una serie de compromisos, pues, entendimos que desde la escuela se debe romper con la vida cotidiana para que ésta se vuelva escenario de convivencia atractiva, deseante e impactante para todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
Para la ocasión, la representación estuvo bajo la responsabilidad de la Rectora Sofía Gattás y los profesores Petrona Casarrubia y Ubernán Díaz.
Fruto del trabajo en equipo y las acertadas orientaciones pedagógicas lideradas por nuestra rectora, este mismo año, la institución logró sostener el NIVEL ALTO en las pruebas de estado ICFES.
Con el trabajo liderado en forma eficiente por Orientación Escolar, logramos avanzar en el fortalecimiento de valores, en el crecimiento personal y a través de la escuela de familia, se consolida el sentido de pertenencia y la unidad de este sector de la comunidad educativa alrededor de la Institución. El entorno reconoce los logros alcanzados y lo expresan de diversas maneras.
AÑO 2006: Fue un año de grandes satisfacciones para la institución y su comunidad educativa: por primera vez en la historia del departamento de Córdoba, un colegio oficial obtiene en las pruebas de estado ICFES, el nivel superior; Esa institución educativa tiene nombre propio: Antonio Nariño. Interiormente lo celebramos y nos sentimos muy orgullosos de todo el equipo de trabajo. Nuestros alumnos fueron homenajeados por nosotros mismos; nunca recibimos apoyo de las autoridades educativas ni municipales por este éxito.
Nuestro personero Mario Espitia desempeñó una gran labor al frente de su cargo. Fue seleccionado para asistir a Bogotá al Encuentro de Personeros que anualmente organiza la Universidad de la Sabana y presentó una ponenecia sobre el problema de la corrupción en Colombia que le valió para que le hicieran un alto reconocimiento en dicho evento: ocupó el tercer lugar entre 80 instituciones de todo el país.
La institución asistió al Foro sobre Procesos Matemáticos donde presentó metodología e innovaciones que se adelantan a fin de facilitar los procesos educativos, consiguiendo así que nuestros estudiantes aprendan matemáticas de manera fácil y divertida. Los profesores Victor Negrete, Eva Castro y Sofía Gattás representaron a la institución en este importante evento.
AÑO 2007: Se consolidan en Montería y Córdoba los logros y avances en la calidad de la educación que viene generando la Institución bajo la acertada dirección de la profesora Sofía Gattás. Las inquietudes que esto genera en el entorno, son presentadas en el Foro de Gestión Escolar que organiza el Municipio de Montería para dar a conocer la experiencia. En la oportunidad, nuestra rectora Sofía Gattás y la coordinadora Marcia Montalvo, socializaron la experiencia que tuvo una alta resonancia en el evento y fue seleccionada para representar al municipio en Bogotá.
Se sigue trabajando la parte académica y formativa y se avanza en la formación integral de nuestra comunidad.
Un estudiante nuestro: Harold Almanza Sánchez, es nominado a recibir un Premio consistente en una beca otorgada por Ecopetrol a aquellos estudiantes que obtienen un desempeño académico sobre 80 puntos en un área determinada en las pruebas de estado ICFES. Recibió Andrés Bello en las áreas de Biología y Física.
En las Olimpiadas Matemáticas Departamentales, la Institución obtuvo el Primer Puesto con Harold Almanza y a nivel regional, obtuvimos el Primer Puesto en matemáticas y Física en las Olimpiadas promovidas por la Universidad del Sinú con Harold Almanza y Eligio Morales respectivamente.
También obtuvimos Segundo Puesto en el Concurso de Oratoria promovido por el Colegio El Campestre en la persona de Ángel Díaz.
A nivel de infraestructura se logra construir una obra de 6 aulas y una unidad sanitaria con recursos de la nación a través de la ley 21.
AÑO 2008: Por primera vez y en la administración del Doctor marcos Daniel Pineda, se hace un reconocimiento público a nuestra Institución y a su rectora Sofía Gattás Obeid por los innumerables logros alcanzados. El día 15 de mayo y con una programación especial, es condecorada como “Maestra de maestros” conjuntamente con Josefina Arias y Tiburcio Romero delante de más de 3.000 maestros que asistieron a ese evento.
Después de 9 años de estar en Comisión, vuelve a asumir la rectoría de Antonio Nariño, Juan Garcés Negrete quien dejó de desempeñar funciones asignadas en la Secretaría de Educación.
A nivel de infraestructura y con recursos propios, se logró la construcción de la nueva sala de profesores, la sede de la nueva biblioteca y las oficinas de Orientación Escolar y sala de materiales de nuestra Institución.
AÑO 2009: A nivel municipal hubo cambios de los rectores de los colegios oficiales, para la rectoría del Antonio Nariño, ubican a Alfredo Saenz Salcedo.
El 11 de febrero, Telefónica Telecom hace la entrega oficial del aula virtual, primera en el departamento de Córdoba, esta aula sirvió de estímulo a los docentes para capacitarlos en el uso de la informática y así convertirlas en herramientas de la pedagogía.
En cuanto a las Pruebas ICFES, la institución obtuvo el nivel muy superior, con esta certificación continúa siendo la número uno en el departamento de Córdoba; en lo referente a la participación de los estudiantes de diferentes grupos en olimpiadas de matemáticas, concurso de oratoria, gramática, comprensión lectora y otros eventos externos resaltamos los niveles sobresalientes alcanzados, recibiendo menciones de 1° y 2° puesto.
Para el 2010: en el año 2010 fue muy productivo la nuestra Institución Educativa Antonio Nariño. Los logros alcanzados llenaron de satisfacción a nuestra comunidad educativa especialmente se vio reflejada en los entes gubernamentales, quienes vieron en el trabajo el deber cumplido con calidad, de estos dieron testimonio la sociedad Monteriana y los medios de comunicación; resaltando el trabajo liderado por la dirección, docentes y administrativo mas el apoyo de padres de familias y estudiantes.
Se han desarrollado procesos dinámicos de gestión participativa los que han logrado colocar a la Institución como una entidad con capacidad para reaccionar y anticipar, demostrando así la responsabilidad y el liderazgo que se inicia con un tipo de planeación que compromete a cada uno de los miembros de la comunidad Ieanista.
Otros logros:
– Realización del primer foro de Educación Sexual en el Auditorio Cultural de la Universidad de Córdoba-
– Participación en el Foro Educativa Aprendiendo con Bicentenario liderado por Ministerio de Educación Nacional e impulsado por la Secretaria Municipal, evento en el cual estuvo comprometido la comunidad IEANISTA.
– Primer Foro Departamental de Educación Ambiental liderado por la Institución Educativa Antonio Nariño financiado por la CVS.
– Participación en la segunda maratón digital municipal ocupando la institución el primer puesto con el estudiante Anderson Marín del Grado 10°.
– Asistencia y participación en Expo ciencia Montería en donde tres de los trabajos presentado por la Institución, dos de ellos ocuparon primero y segundo puesto.
– Participación en otros eventos: Congreso de Ética, Foro de Filosofía, Olimpiadas Matemáticas, Concurso de Arte, eventos organizados por colegios y universidades,
– Participación en la Jornada Cultural organizada por el Municipio de Montería.
– El inicio al proceso de certificación originó el avance en la articulación de la informática a los procesos administrativos y pedagógicos.
– La implementación de la propuesta hecha por la Alcaldía: El programa de bilingüismo en los grados 8°, 9° y 10°
En el año 2011 se desarrollaron procesos dinámicos de gestión participativa que posibilitaron el continuo liderazgo que tiene la Institución, a nivel nacional, regional y local.
Otros logros:
– Realización del segundo foro de Educación Sexual en el Auditorio Cultural de la Universidad de Córdoba-
– Segundo Foro Departamental de Educación Ambiental liderado por la Institución Educativa Antonio Nariño.
– Participación en la tercera maratón digital municipal ocupando la institución el primer puesto con el estudiante Fabián Betancur del Grado 11°.
– Participación en la olimpiada matemáticas organizada por la universidad del Sinú, ocupando la Institución el primer puesto con el estudiante José Carmelo Paternina.
– Participación de los estudiantes Fabián Betancur y José Carmelo Paternina en la convocatoria que hizo la Universidad del Norte de Barranquilla para becas de estudio en dicha universidad, obteniendo el primero Orgullo Caribe y el segundo roble amarillo
– Asistencia y participación en Expo ciencia Montería en donde tres de los trabajos presentado por la Institución, dos de ellos ocuparon primero y segundo puesto.
– Participación en otros eventos: Congreso de Ética, Olimpiadas Matemáticas, Concurso de Arte, eventos organizados por colegios y universidades,
– Participación en la Jornada Cultural organizada por el Municipio de Montería.
– El proceso de certificación originó el avance en los diferentes procedimientos de las gestiones: Directiva, Académica, proyección a la comunidad y la administrativa-financiera, quedando sistematizados procedimientos, caracterización, registros e indicadores evaluados.
– La implementación del programa bilingüismo en los grados 9°,10° y 11°
En el año 2012 continuamos con el compromiso institucional, Antonio Nariño sigue en la vanguardia en liderazgo y avance continuo como lo contempla su visión y misión; manteniendo sus buenos resultados en pruebas externas y otros logros tales como:
– Tercer foro de Educación sexual en el auditorio central de la Universidad de Córdoba con la participación de diversas instituciones educativas de Montería y el departamento
– Tercer foro de educación ambiental, con la nutrida participación de varias instituciones educativas del departamento, fue sugerente de soluciones ambientales y conservación de la naturaleza
– Participación en eventos externos: Expociencia, olimpiadas de gramática, ortografía, concurso de poesía, arte y otros eventos donde se obtuvieron puestos destacados por parte de los estudiantes
– Participación en supérate con el saber en las diferentes áreas de los grados 5°,9° y 11°, destacándose el área de inglés ocupando la institución el segundo puesto a nivel nacional con el estudiante Haminton Negrete del Grado 11° y el área de ciencias naturales de 5° el estudiante Daniel José Córdoba Hernández ocupando el segundo puesto a nivel de Montería
– Desde la organización interna, en la institución se siguió con el proceso de certificación de calidad avanzando en los diversos procedimientos hasta obtener resultados positivos en la segunda visita consecutiva realizada por ICONTEC al finalizar el año escolar
– Se siguió con el programa de bilingüismo extendiéndolo a 8° y continuando con 9°, 10° y 11°
En el año 2013 se inició con muchas expectativas y compromiso por parte de la familia IEANISTA. Se destaca como apoyo decisivo durante el año la fortaleza brindada por los proyectos pedagógicos desarrollados en la institución a nivel transversal en las diferentes áreas y complementarios a la formación integral, tales como:
– Proyecto de valores humanos el cual se promulgó la educación en valores como el respeto, la responsabilidad, el amor y otros que favorecen el logro de la misión institucional
– Proyecto de educación sexual, la vinculación de la primaria y padres de familia en el foro institucional y municipal fue decisiva y de gran avance. Este proyecto fue seleccionado a nivel municipal como el mejor en el encuentro de experiencias significativas, destacándose a la vez en la noche de los mejores como proyecto piloto por la administración municipal
– Proyecto de democracia, desde este se lideró la organización del gobierno escolar, la formación en valores democráticos como el respeto a la diferencia, la aceptación, el pluralismo, la cultura de la legalidad y la convivencia ciudadana
– Proyecto de educación ambiental, se fortaleció el fomento de la cultura ambiental destacando hechos como la vinculación de COMFACOR a través de la fundación Colombia Mía en la formación de líderes ambientales. Se celebraron las fechas relacionadas con la conservación y cuidado del medio ambiente y se participó a nivel municipal en el servicio social por la formación de ciudadanía y la conservación del medio ambiente
– Proyecto de aprovechamiento de tiempo libre, desde éste se orientó la formación de estudiantes para que tome conciencia en el aprovechamiento de su tiempo libre. Como actividades complementarias se desarrollaron: la feria de la lectura, la producción textual, campeonato deportivo, exposiciones de trabajos artísticos, actividades culturales como tarde de talentos, trabajos en convenio con PRONIÑO y COMFACOR en los programas de jornadas complementarias de apoyo
– A mediados del año escolar se dio inicio al programa Todos Aprender (PTA) y al Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), programas banderas del Ministerio de Educación Nacional, liderado por la Secretaria de Educación de Montería
– Se destacó como logros importantes el fortalecimiento de la educación inclusiva con el apoyo de la capacitación al equipo de calidad y a los docentes con temas relativos a las metodologías y recursos didácticos flexibles, este programa fue liderado por la secretaria de educación municipal a través de la UPB
– Se destacó los resultados de las pruebas saber 11 y motivo por el cual la alcaldía de Montería a través de la secretaria de educación de Montería concedió una placa en la noche de los mejores
– El ministerio de Educación Nacional congregó en la ciudad de Bogotá a los mejores docentes del programa Aceleración del Aprendizaje, en el cual participó en la jornada de capacitación la docente Nora Montes De Perna
– Se cerró con broche de oro el año logrando la certificación de calidad por ICONTEC en su última visita de las tres consecutivas para este proceso
En el año 2014, la comunidad IEANISTA continúa con el compromiso institucional de estar ubicado a la vanguardia en liderazgo y avance permanente como lo contempla su visión y misión; manteniendo sus buenos resultados en pruebas externas y otros logros tales como:
– Realización del cuarto foro de Educación sexual en el auditorio central de la Universidad de Córdoba con la participación de diversas instituciones educativas de Montería y el departamento
– Participación en eventos externos: Expociencia, olimpiadas de gramática, ortografía, concurso de poesía, arte y otros eventos donde se obtuvieron puestos destacados por parte de los estudiantes
– Se siguió con el programa de bilingüismo en 9°, 10° y 11°
– Reconocimiento por la administración y Secretaría de educación municipal por ocupar el primer lugar en bilingüismo en el Municipio de Montería.
– Continuidad de la certificación de los Procesos de calidad por la norma ISO 9001 avalada por el ICONTEC.
– Reconocimiento como proyecto piloto por la administración municipal, el de educación sexual, promovido en la institución.
– Resultados satisfactorios en pruebas saber 3°, 5° y 9°.
– A principio del año escolar se dio inicio al programa Todos Aprender (PTA) y al Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), programas banderas del Ministerio de Educación Nacional, liderado por la Secretaria de Educación de Montería
– Se resalta como logros importantes el fortalecimiento de la educación inclusiva con el apoyo de la capacitación al equipo de calidad y a los docentes con temas relativos a las metodologías y recursos didácticos flexibles, este programa fue liderado por la secretaria de educación municipal a través de la UPB.
– Se destacaron los resultados de las pruebas saber 11 y los del bilingüismo, motivos por el cual la alcaldía de Montería a través de la secretaria de educación de Montería concedió una placa en la noche de los mejores en ambas menciones.
– A nivel interno se inició al final de año la levantada del piso de la cancha con el compromiso de concluirlo antes de iniciar el próximo año
De igual manera, se destaca el apoyo decisivo por parte de la familia IEANISTA, en cuanto al fortalecimiento y desarrollo de los proyectos pedagógicos promovidos en la institución mediante la transversalidad de los mismos con las diversas áreas, complementando así, la formación integral de los educandos. Estos son:
– Proyecto de valores humanos en el cual se promulgó la educación en valores como el respeto, la responsabilidad, el amor y otros que favorecen el logro de la misión institucional, promovidos por el área de matemáticas.
– Proyecto de educación sexual, se inicia este año con la vinculación de la primaria y padres de familia en el foro institucional y municipal, lo cual fue decisivo y de gran avance. Este proyecto fue seleccionado a nivel municipal como el mejor en el encuentro de experiencias significativas, destacándose a la vez en la noche de los mejores como proyecto piloto por la administración municipal. Este proyecto es promovido por orientación escolar
– Proyecto de democracia, desde este se lideró la organización del gobierno escolar, la formación en valores democráticos como el respeto a la diferencia, la aceptación, el pluralismo, la cultura de la legalidad y la convivencia ciudadana. Este proyecto es promovido por el área de ciencias sociales
– Proyecto de educación ambiental, se continúa con el apersonamiento de la cultura ambiental destacando hechos como la vinculación de COMFACOR a través de la fundación Colombia Mía en la formación de líderes ambientales. Se celebraron las fechas relacionadas con la conservación y cuidado del medio ambiente y se participó a nivel municipal en el servicio social por la formación de ciudadanía y la conservación del medio ambiente. Este proyecto lo lidera las áreas de ciencias naturales, educación artística y educación IEANISTA para el emprendimiento
– Proyecto de aprovechamiento de tiempo libre, desde éste se motivó e instó a los estudiantes en la toma de conciencia para el aprovechamiento de su tiempo libre. Como actividades complementarias se desarrollaron: la feria de la lectura, la producción textual, campeonato deportivo, exposiciones de trabajos artísticos, actividades culturales como tarde de talentos, trabajos en convenio con PRONIÑO y COMFACOR en los programas de jornadas complementarias de apoyo. Este proyecto lo lidera las áreas de lengua castellana, inglés y educación física.
El año lectivo 2015 inicia en la Institución Educativa Antonio Nariño con mucha positividad y disposición para seguir posicionado en el contexto educativo municipal y departamental.
Todas las acciones se direccionan hacia la organización de las diferentes gestiones. En el mes de febrero se recibió una comisión de ICONTEC, entidad que certificó los procesos de calidad llevados en la institución hasta el año 2018, quedando el compromiso de realizar revisiones anuales como mecanismo de control.
Al reactivarse el plan de actividades, se dio inicio a la socialización de los proyectos pedagógicos, las participaciones en eventos externos y se siguió trabajando en la mejora de la planta física, en trabajos tales como: levantamiento del piso de la cancha, mantenimiento de silletería, baños, pintura, entre otros.
Para el mes de junio se dio el relevo de la rectora encargada Sofía Gattás Obeid, quien desempeñó este cargo por 15 años, liderando los procesos en la institución y quien gozaba de mucha acogida por parte de la comunidad.
Padres de familia, estudiantes y docentes adelantaron acciones para tratar de lograr que la rectora encargada Sofía Gattás Obeid continuara en el cargo, pero debido a la normatividad vigente no fue posible. Alterno a este hecho fueron retirándose docentes por edad de retiro forzoso y/o provisionalidad, vinculándose nuevos docentes y directivos docentes a la Institución. En estas condiciones se llegó a vacaciones intermedias.
Al retornar nuevamente se realizaron acciones de protesta e inconformidad. Las actividades académicas continuaron con cierta inestabilidad.
Se lleva a cabo un proceso de empalme entre la rectora encargada Sofía Gattás Obeid y el rector entrante Leonardo José Rivera Varilla, dicho proceso culmina el 31 de julio de 2015.
Es importante resaltar que la rectora encargada Sofía Gattás Obeid, con su carisma, dedicación y amor lideró a la institución y bajo su administración consiguió posicionarla como la mejor del sector oficial en el municipio y la certifico con el ICONTEC, en la norma ISO 9001:2008.
La institución educativa culmina el año 2015 de acuerdo al ICFES clasificada en A+, existiendo otras participaciones destacadas en inglés, matemáticas y otras áreas.